Etymologiae

El Libro XIX de las Etimologías trata "De las naves, edificios y vestidos".

A la vista del libro XIX, las investigadoras comienzan por preguntarse: ¿Existió una moda en el s. VI más allá de la razón vital de cubrirse el cuerpo y los pies para preservarse de las inclemencias de la Naturaleza? Y recurren a Isidoro, el hispalense, testigo de los referentes históricos y del conocimiento de su época, que concede gran importancia a dichos elementos y que para otros coetáneos podrían haber resultado irrelevantes por frívolos o insustanciales.

(...) "Esta investigación comprueba que el erudito Isidoro se percata de la importancia de la Moda. Según la R.A.E. en su Diccionario usual de 2014, Moda (http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae, consultado en Octubre de 2014), en su primera acepción, es: Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos ). Pues bien, ya San Isidoro, en el s. VI comenta: la mayoría de las vestiduras toman su nombre del tiempo en que con más frecuencia se usan, o del lugar en que por primera vez se confeccionaron o que más se venden, o por su color o el nombre de quien impuso su moda". Si nos remontáramos en el tiempo y retornáramos al s. XXI, podríamos ver el paralelismo en cuanto a las referencias de prendas denominadas como sudadera, americana, guayabera, una chemise Lacoste o un Rolex ."

(María Fernanda Trujillo León y Rosa Casto Ponce, Ponencia sobre El vestido, adorno y calzado en las Etimologías , Alcalá la Real, octubre 2014)).

Scriptorium Isidori Hispalensis